
Clasificación hidrológica del suelo.
A continuación se clasifican los suelos según el grupo hidrológico del USDA, para ello hemos distinguido tres zonas diferentes:
1.- Suelos de paramo: Suelo tipo C.
2.- Suelos de cuestas: Suelo tipo D.
3.- Suelos de coluvión de ladera: Suelo tipo C.
Los SUELOS TIPO C son suelos con un alto potencial de escurrimiento, velocidad de infiltración lenta cuando están completamente mojados. Generalmente presentan una capa que impide el movimiento descendente del agua o son suelos de texturas moderadamente finas. Poseen una velocidad de transmisión del agua lenta.
Los SUELOS TIPOS D son suelos con velocidad de infiltración muy lenta cuando están completamente mojados, son generalmente arcillas con alto potencial de expansión, suelos con una capa freática alta permanente o una capa de arcilla en o cerca de la superficie o suelos superficiales sobre un material casi impermeable. Poseen una velocidad de transmisión del agua muy lenta.
Erosión.
Para evaluar la susceptibilidad de los suelos a la erosión se ha utilizado el ÍNDICE DE BOYOUCOS, el Soil Erosion Index europeo (SEI) del Programa CORINE y el factor K de la USLE. A continuación de muestra un resumen de los resultados obtenidos, para ver los cálculos realizados ver los anexos.
Según el índice de Boyoucos y el SEI los tres suelos tienen una erosionabilidad alta, mientras que para el factor K la erosionabilidad es muy baja para el 1 y el 2 y baja para el 3 como puede verse en la siguiente tabla.
Debido a que nuestra zona de estudio presenta problemas de erosión laminar y en regueros se va a determinar la erosión que se produce mediante el modelo USLE atendiendo a los distintos usos del suelos que se dan en la zona:
1.- Cultivos (páramo): 2,88 t/ha x año. Erosión ligera. Erosión admisible < 12 t/ha x año.
2.- Matorral herbazal en ladera: 38,58 t/ha x año. Erosión media. Erosión no admisible > 12 t/ha x año
3.- Ladera aterrazada pinar: 0,14 t/ha x año. Erosión ligera. Erosión admisible < 12 t/ha x año.
4.- Cultivo a nivel (pie de ladera): 8,60 t/ha x año. Erosión ligera. Erosión admisible < 12 t/ha x año.
Estos datos han sido obtenidos en las prácticas de Hidrología forestal y recuperación de espacios degradados, durante el curso 2013/14, realizadas con el profesor Joaquín Navarro Hevia.
Erosión en regueros.
Erosión laminar.





